Experiencias

Riohacha llevará acabo la formación y graduación de 500 personas en Economía Solidaria

Riohacha formará a 500 personas en Economía Solidaria para impulsar el desarrollo local

En el mes de mayo del 2025, la Alcaldía de Riohacha, en alianza con el Centro Empresarial y Agroproductivo de Colombia, firmó un memorando de entendimiento para la implementación de un proceso de formación y certificación dirigido a 500 personas en el Curso de Economía Solidaria, Asociatividad y Emprendimiento para la Administración y Gestión de Empresas de Economía Solidaria enfocado en Compras Públicas Locales, con el objetivo de fomentar la creación, fortalecimiento y sostenibilidad de empresas solidarias en el Distrito a través de comercialización justa y popular.

Esta formación estará orientada a poblaciones diferenciales y focalizadas, entre las que se incluyen comunidades étnicas, población campesina rural, víctimas del conflicto armado, jóvenes, mujeres, y demás grupos minoritarios, así como ciudadanos en general interesados en impulsar iniciativas económicas colectivas con impacto social.

El proceso busca:

  • Fortalecer las capacidades locales para la gestión empresarial solidaria.
    Promover la participación activa de las comunidades en la implementación de políticas públicas nacionales en economía solidaria.
  • Estimular la comercialización de productos agropecuarios, especialmente mediante estrategias de compras públicas locales.
  • Impulsar modelos de desarrollo económico rural y urbano, autogestionados y sostenibles.

El programa de formación abordará temáticas clave como:

  • Fundamentos y legislación de la economía solidaria en Colombia.
    Creación, administración y sostenibilidad de organizaciones solidarias.
  • Comercialización colectiva y participación en mercados institucionales.
  • Emprendimiento social y formulación de proyectos económicos inclusivos.
  • Gestión financiera, gobernanza y encadenamientos productivos.

Además, se busca que actores clave del sector público y privado participen activamente en mesas interinstitucionales, tales como:

  • Agencia de Desarrollo Rural – ADR
  • Banco Agrario de Colombia S.A.
  • Instituto Colombiano Agropecuario – ICA
  • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA
  • Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS
  • Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI
  • Gobernación de La Guajira
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Ministerio del Trabajo
  • Cámara de Comercio de La Guajira
  • Entre otras

Estas instituciones contribuirán a fomentar y fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria, apoyando el desarrollo de capacidades locales, el fortalecimiento empresarial y la comercialización como objetivo bandera, para asegurar que las iniciativas productivas tengan permanencia en el mercado, impacto económico y sostenibilidad.

La comercialización será el eje bandera de esta estrategia, promoviendo encadenamientos productivos efectivos, inclusión económica y permanencia en el mercado, con un enfoque diferencial, intercultural y sostenible.

Con esta iniciativa, Riohacha avanza en la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, donde la economía solidaria se convierte en una herramienta estratégica para la generación de ingresos, la cohesión social y la transformación del territorio, desde y para las comunidades.

INSCRÍBETE AQUÍ

Impulsa tu Potencial Empresarial

Descubre cómo la Corporación Centro Empresarial y Agroproductivo de Colombia puede transformar tus operaciones agropecuarias con nuestras soluciones innovadoras y servicios personalizados en el país.